
Si te pidieran que enumeres en orden de prioridad la importancia que tienen para ti los sentidos gusto, olfato, vista, tacto, oído ¿Qué responderías? ….
Como muchas otras personas seguramente elegirás la vista como uno de los sentidos más importantes. Curiosamente, no ocurre lo mismo cuando buscas protocolos de nutrición para patologías comunes. Podrás encontrar fácilmente dietas para mejorar las digestiones, la circulación, para fortalecer los huesos, para regular tus hormonas, pero pocas veces encontrarás un protocolo nutricional para mejorar tu salud visual. Probablemente solo le demos importancia cuando nosotras o algún ser querido tiene algún problema serio; hasta entonces es sorprendente lo mucho que damos por sentado que nuestros ojos van a estar siempre ahí para guiarnos. Por desgracia, no siempre es así.
Buscando información para este artículo he recordado que hace unos años tras seguir una dieta crudivegana durante 4 meses, mi miopía se redujo en dos dioptrías. En su momento me sorprendió pero me dio una primera pista de la manera cómo influye nuestra alimentación en la calidad de nuestra visión. Ahora sé que tanto la Medicina Tradicional China (MTC) como la investigación occidental relacionan una dieta rica en alimentos crudos con una mejor salud visual. Esta idea no solo es fascinante sino que nos abre una puerta muy necesaria para prevenir las pérdidas de visión tempranas que están cada vez más presentes, sobre todo en las personas mayores y que se prevé seguirán aumentando. En la actualidad, en todo el mundo, son aproximadamente 250 millones de personas las que sufren diversos grados de pérdida de visión como consecuencia de problemas tan comunes como las cataratas, degeneración macular asociada a la edad (DMAE), el glaucoma y la retinopatía diabética.
Hay muchos trastornos oculares relacionados con la edad que afectan a nuestra vista, algunos son hereditarios, mientras otros están relacionados con nuestro estilo de vida y nuestra dieta. Debemos también tener en cuenta que hay ciertos factores que aumentan el riesgo de problemas de visión y en los que es necesario tener un cuidado extra. Los más importantes son: ser mujer, tener un color de ojos y piel más claro, tener antecedentes de problemas de visión lejana, el uso de lentes de contacto, las enfermedades autoinmunes, el consumo de alcohol, el exceso de luz solar, los niveles altos de colesterol total, el estrés ambiental, las infecciones y como efectos secundarios de algunos fármacos (antipalúdicos, antipsicóticos y antináuseas). A nivel de dieta, una dieta rica en grasas, y alimentos muy procesados, así como fumar tabaco (corta el oxígeno al ojo) pueden afectar considerablemente nuestra visión.
¿CÓMO INFLUYE LA DIETA Y LA DIGESTIÓN EN LA CALIDAD DE NUESTRA VISIÓN?
Aunque resulte en un principio difícil relacionar nuestros ojos con nuestro sistema digestivo, los ojos al igual que cualquier otro órgano del cuerpo, se ven afectados por el tipo de alimentación que tenemos. Sin la comida correcta, cualquier sistema del cuerpo puede dejar de funcionar óptimamente y los ojos no son la excepción. Por el contrario, si consumimos los alimentos adecuados, no solo podremos mantener una buena vista sino que podremos prevenir o retrasar las pérdidas de visión asociadas a la edad.
Para la MTC por ejemplo, es el hígado el órgano que gobierna los ojos. Hoy en día debido principalmente a la dieta moderna, al uso excesivo de medicamentos y a la tendencia a reprimir emociones, la mayoría de personas presentan algún tipo de desequilibrio hepático por exceso. El tipo de exceso más frecuente ocurre cuando nos sobrealimentamos, especialmente con alimentos pesados, y grasos. Cuando seguimos una dieta así, el hígado llega a inflamarse y es menos activo a la hora de hacer circular suavemente la energía qi (traducido aveces como energía vital) a través del cuerpo. El qi entonces se estanca en el hígado y no se distribuye correctamente. Por lo que si el hígado está inflamado y el qi está estancado (es el qi el que dirige el flujo de los fluidos y de los nutrientes), aparecerá la inflamación en ciertas áreas del cuerpo (la inflamación es una señal de exceso). Las partes más comunes de inflamación están cerca de los meridianos de acupuntura del hígado/vesícula biliar o de otras regiones relacionadas con el hígado. Recordemos que el meridiano del hígado en acupuntura pasa a través de los ojos, razón por la cual estos se ven afectados directamente por una mala salud del hígado. De este modo, las cataratas, el glaucoma, los ojos inflamados, rojos o secos, lacrimosos en exceso, ceguera nocturna, miopía o hipermetropía y otras anormalidades visuales estarían reflejando básicamente alguna condición patológica del hígado.
ALIMENTOS RECOMENDADOS
Esto tiene sentido, ya que entre la literatura existente, algunos de los métodos que se han utilizado para ayudar a la vista a través de la alimentación, tienen que ver en parte con el efecto curativo de estas intervenciones sobre el hígado. Estas recomendaciones consisten primordialmente en el consumo de alimentos de origen vegetal, con énfasis en verduras y germinados crudos y frescos. De acuerdo con la MTC, la energía qi de los alimentos frescos o crudos estimula el flujo de la energía de un hígado estancado. De hecho, el ácido fólico muy presente en hojas verdes y germinados, es considerado por algunos investigadores como el nutriente prototipo para la corrección de miopía.
La MTC también aconseja para una mejor salud hepática y visual comer menos de lo acostumbrado y no cenar demasiado tarde. El comer poca cantidad de alimentos y el evitar consumirlos tarde, permiten al hígado y a la vesícula biliar suficiente tiempo para prepararse para su regeneración durante su ciclo de cuatro horas de energía máxima definida por el reloj chino, que va desde las 11:00 de la noche hasta las 3:00 de la mañana.
En esta misma línea, un estudio llevado a cabo en occidente para estudiar las enfermedades oculares relacionadas con la edad, donde participaron 3.640 personas de entre 55 y 80 años, concluyó que la suplementación diaria a largo plazo con vitamina C (500 mg), vitamina E (400 unidades internacionales (UI)), betacaroteno (15 mg), zinc (80 mg, como óxido de zinc) y cobre (2 mg, como óxido cúprico) podía reducir el riesgo de enfermedades oculares crónicas, frenar la progresión de la degeneración macular relacionada con la edad, la pérdida de agudeza visual y mejorar el rendimiento visual.
Afortunadamente para nosotras, esto puede conseguirse incrementando nuestro consumo de ciertos alimentos que podemos fácilmente encontrar en cualquier tienda o mercado local. En términos generales esto significa seguir una dieta rica en frutas y verduras frescas de colores intensos por su aporte en antioxidantes que impiden el debilitamiento de la visión. En esta dieta es fundamental incluir hojas verdes como la acelga, las espinacas y la col rizada (contienen luteína y la zeaxantina), los germinados, así como otras verduras y frutas de colores vivos como las remolachas, zanahorias, melocotones, caquis, cítricos, fresas, pimientos y tomates por su riqueza en vitamina C y betacarotenos. El pescado graso, los frutos secos, el aceite de oliva virgen extra y las semillas de girasol, calabaza, lino y chía son también importantes por su aporte en omega 3, vitamina E, vitamina D y zinc. Es necesario aclarar que estos nutrientes no pueden revertir el daño ya causado, pero si pueden prevenir o ralentizar la progresión de la DMAE en ciertas personas, en especial aquellas con problemas de visión, mayores de 50 años o con antecedentes familiares de problemas de visión. Esto será aún más importante si la persona ha llevado una dieta muy rica en grasas, carnes rojas, alimentos procesados y poca verdura. Es además importante tener una exposición solar adecuada, preferiblemente antes de las 15, para obtener suficiente vitamina D.
A NIVEL PSICOESPIRITUAL
La salud visual está vinculada al funcionamiento del chakra 6 o Ajna, que se encuentra en el área del tercer ojo, localizado en el espacio entre las cejas. Este es un chakra espiritual, lo que quiere decir “más allá de la sabiduría”, y es nuestro centro de la intuición. Cuando este chakra está bloqueado hay problemas de visión física e interior y sólo la mente, el intelecto, y el ego se usan en el proceso de toma de decisiones. La energía del sexto chakra sin embargo nos empuja a “mirar” hacia dentro, buscar la verdad en todas las cosas y abandonar las percepciones que no son ciertas. Cuando actuamos en contra de esta energía, impidiendo conscientemente que entren verdades más profundas en nuestro campo mental, nuestro sistema perceptivo y nuestra visión física se pueden nublar u oscurecer.
La mejor manera de abrir este chakra y fortalecer con ello nuestra visión física es por tanto abrirnos a la sabiduría y a la visión interior. Parte de este proceso implica hacer un esfuerzo por apoyar y no juzgar a las personas con quienes vivimos o trabajamos. Esto nos ayuda a equilibrar el razonamiento y el juicio, a mantenernos adheridas a la verdad y a tomar decisiones que creen las mejores consecuencias, para nosotras y para aquellas con quienes nos relacionamos. Aprendemos también las lecciones que nos conducen a la sabiduría a través de las experiencias de la vida y adquiriendo la capacidad perceptiva y discernidora de la objetividad. El desarrollo de la sabiduría implica a su vez aprender a soltar lo viejo y abrazar lo nuevo, con el conocimiento de que todas las cosas acaban y comienzan en el momento oportuno. Debes además ejercitar tu intuición, comenzando por prestar atención a tus corazonadas o ese sentimiento sutil que te dice que avances o que retrocedas.
RECETAS PARA LA SALUD OCULAR
Batido de espinacas y mango
- Espinacas
- Mango/caqui
- Semillas de chía
- 4 almendras
- 1 cucharada de germinados y semillas de girasol como toppings
- Mezclar todo y tomarlo bajo el sol
Puré de verduras de color verde y naranja
- Cebolla
- Hojas de kale
- Hojas de repollo
- Hojas de espinaca
- 1 trozo de calabaza
- 1 trozo de boniato
- 1 zanahoria
- Almendras fileteadas, semillas de calabaza y aceite de oliva como toppings
Procedimiento
Sofreír en poco aceite la cebolla y el resto de las verduras. Añadir agua según la consistencia que más te guste y disfrutar por lo menos dos veces por semana de este puré reparador de tus ojos.
RECOMENDACIONES SENCILLAS DEL AYURVEDA PARA EL CUIDADO DIARIO DE LOS OJOS
El Ayurveda, el antiguo sistema de salud de la India cuenta con varios remedios naturales, la mayoría muy sencillos, para apoyar la salud de los ojos. Algunos de estos son:
- HAZ UN DESCANSO. Si estas usando mucho los ojos —ante un ordenador o conduciendo, por ejemplo—, haz una parada de unos minutos cada hora o cada dos horas para dar un descanso a los ojos.
- CAMBIA DE ENFOQUE. Si estás leyendo mucho, haz una parada de un par de minutos y enfoca la vista en un objeto distante. Cada media hora, cierra el libro y mira a algo que esté al otro lado de la habitación, o mira por la ventana. Hacer algo diferente con los ojos relaja y ayuda a prevenir la irritación ocular.
- HAZ UNA PARADA PARA TOMAR UNA INFUSIÓN. Cuando estés en mitad de una tarea prolongada en la que emplees la visión de cerca, o sentado ante el ordenador, interrúmpela durante unos minutos y tómate una infusión: manzanilla o menta. Esto te relajará y te ayudará a aliviar la irritación y la tensión.
- LÁVATE LOS OJOS CON AGUA FRESCA. A primera hora de la mañana, cuando te laves la cara llénate la boca con agua fresca y no la escupas; a continuación, échate agua fresca sobre los ojos abiertos. Lo que se recomienda tradicionalmente es no tragar el agua ni escupirla, sino mantenerla en la boca mientras echas el agua fresca sobre los ojos. Esto produce un doble efecto refrescante, tanto desde fuera como desde la cavidad bucal, que hará que tus ojos se sientan frescos, contentos y alegres (si lo prefieres, utiliza un lavaojos).
- EL REMEDIO MÁS SIMPLE Y MEJOR PARA LOS OJOS IRRITADOS. Vierte una única gota de aceite de ricino puro y auténtico (sin conservantes) en cada ojo al acostarte. También viene bien frotar las plantas de los pies, con un poco de aceite de ricino en ese momento; acuérdate de ponerte unos calcetines viejos para evitar que el aceite manche la sábanas.
- SALUDA AL SOL. Otra forma efectiva de mantener los ojos fuertes es hacer el ejercicio del Saludo al Sol. Realizar doce series es uno de los mejores ejercicios para todo el cuerpo, incluidos los ojos.
- AGUA DE ROSAS. También puedes aplicarte 3 gotas agua pura rosas en el ojo afectado. El agua rosas es muy refrescante
REFERENCIAS
- Pitchford Paul. Sanando con alimentos integrales. Gaia Ediciones, 2009.
- Lawrenson JG, Downie LE. Nutrition and Eye Health. Nutrients. 2019;11(9):2123. Published 2019 Sep 6.
- American Optometric Association. Diet and Nutrition. https://www.aoa.org/healthy-eyes/caring-for-your-eyes/diet-and-nutrition?sso=y
- Lad Vasant. Curación ayurvédica. Gaia Ediciones, 2012.