
Hoy tengo el gusto de presentaros a Andrea Martín que está aquí para seguir enriqueciendo este ciclo de "mujeres que sanan". Me gusta llamarla terapeuta de plantas y sueños pues suena tan poético como el trabajo que hace. Andrea comparte todo su saber a través de su consulta, su curso "círculo de sueños" y ahora también de su libro fermentos del bosque. Es una verdadera joya de entrevista e incluso nos deja algunas recomendaciones de plantas que podemos usar nosotras en casa. Así que poneros cómodas y a disfrutar de este regalo.
¿Nos puedes contar de qué tratan las terapias con las que trabajas?
Acompaño y apoyo a las personas en su camino a la armonización, con 3 herramientas: por un lado los Baños de Vapor Vaginales, por otro los Sueños y por último las Plantas Medicinales per se.
Los Baños de Vapor Vaginales - también conocidos como Chai-yok o Bajos en distintas culturas -, son una herramienta ancestral empleada y transmitida por mujeres y parteras de todas las civilizaciones para apoyar las desarmonías de la mujer en todas sus etapas y ciclos - menstruaciones, post-parto, menopausia, etc. -. Consisten en hervir agua con una mezcla de hierbas específicas, sentarse o ponerse en cuclillas sobre dicho recipiente y usar los vapores que emanan de estas hierbas y el agua para equilibrar las desarmonías de la mujer.
En cuanto a los Sueños, acompaño a otras personas, a través de mi curso Círculo de Soñadores a adentrarse en su mundo onírico y tomar consciencia de todas sus facetas – desde las que rechazamos socialmente y personalmente como las que más nos gustan – para así armonizar ¡tantísimas cosas! – a nivel emocional, físico, psicológico, etc. -. En realidad no se le llama “terapia”, pero digamos que es tan completa como la anterior o más. Para mí ha sido y es la base de quien soy yo ahora.
En cuanto a las Plantas Medicinales, las utilizo para armonizar desequilibrios específicos junto con los Baños de Vapor Vaginales, pues a veces el síntoma es tan profundo que es necesario el uso de estas hierbas para llegar más adentro y acompañar al cuerpo en su auto-regulación. Normalmente son un complemento a la terapia de Baños de Vapor Vaginales y no en todos los casos las empleo, solo cuando veo que la intensidad o profundidad del desequilibrio “lo piden”.
¿Qué te ha llevado a querer investigar y trabajar con los sueños y las plantas?
Creo que fueron por un lado la “necesidad” de trascender ciertas desarmonías que me había generado, y mi curiosidad innata y las ganas de “jugar” y experimentar distintos ámbitos desconocidos al principio para mí. Digamos que mi fascinación por los sueños y las plantas apareció en mi vida en el momento de mayor perdición y desconexión con mi ser, por lo que fueron la clave para trascender ese momento de “oscuridad” por el que necesité pasar y ¡hacerlo de la mano de sendas disciplinas ha sido hermoso! Por un lado la experimentación con las plantas me ha llevado a crear un libro sobre fermentación de plantas silvestres, pionero en su temática; y por otro lado los sueños han apoyado mi evolución a unos niveles y profundidad inigualables con otras terapias que he probado: sin duda alguna conocerse a una misma POR MEDIO DE UNA MISMA – sin terapeuta, porque eres tú misma quien genera tus sueños - ¡es precioso! Me siento realmente afortunada de poder apoyarme en ambas.
¿Cómo pueden estas terapias ayudar a mejorar la salud femenina?
La terapia onírica realmente es la “clave” porque aúna todos los ámbitos, aspectos y consciencias de la mujer. Para mí es como ir al psicólogo pero sin pagar, sencillamente “hablando” conmigo misma, incubando sueños de claridad en tiempos de dificultad, trascendiendo hábitos – que en mis sueños son representados como sueños repetitivos -, aprendiendo de los mensajes que nos damos en nuestro mundo onírico para gestionar mejor a ciertas personas, situaciones o emociones. Incluso he tenido sueños que me advertían de “x” problema físico – como una inflamación en los intestinos, que desconocía porqué tenía y soñé cuál era el origen y qué necesitaba hacer -. Si nos enfocamos en los sueños, podemos llegar muy profundo.
En cuanto a las otras dos terapias, son fundamentales a nivel de la mujer, pues somos cíclicas y estamos viviendo en una sociedad muy “lineal”, donde es más fácil quizás ir a contra-natura...Lo digo por experiencia, porque yo tuve todas las desarmonías habidas y por haber con mi ciclo menstrual; y cuando tu cuerpo te señala tan visualmente y claramente algo así, es porque es importante en tu vida que lo trasciendas e integres los aprendizajes que necesites. Desde el primer “spa” vaginal – como los llamo yo -, una puede notar a nivel emocional sobre todo una diferencia, y por supuesto, con los protocolos que realizo y cierta constancia, el efecto es acumulativo y es fácil ver cambios rápidamente a nivel físico en tu próxima menstruación, o si no menstrúas en tu ciclo interno.
¿De qué trata tu libro “los fermentos del bosque”?
Básicamente es el manual que a mí me hubiese gustado tener en mis manos cuando empecé en este territorio de la fermentación y las plantas silvestres, pues no hay prácticamente escrito nada al respecto. Se trata de un manual para que personas sin mucha experiencia o expertos en plantas silvestres, puedan recolectar los recursos del bosque – setas, plantas y líquenes - y fermentarlos para obtener el máximo de sus propiedades, tanto a nivel nutricional como medicinal. De hecho hay toda una sección de Elixires de Plantas Fermentadas – que son tinturas herbales en las que me inspiro en los asavas y aristhas de la medicina Ayurveda -. Por tanto es un compendio muy completo a todos los niveles, con recetas de vinagres de frutos del bosque, yogures hechos empleando un liquen muy común, quesos slow con cuajo de ortiga, leche de castañas fermentada y hasta setas en salmuera, por poner algunos ejemplos. Enseño a elaborar: fermentos lácteos, kombucha, vinagres, sodas y otras bebidas...todo ello empleando los recursos del bosque. ¿Fascinante, verdad?
¿Tienes un curso sobre los sueños verdad? Cuéntanos sobre esto
El curso se llama Círculo de Soñadores y está organizado para realizarse tanto a nivel individual – si no deseas compartir tus sueños y tener un apoyo más personal y directo conmigo – como también a nivel grupal, para todos aquellos que deseen apoyarse los unos con los otros y aprender a auto-interpretar sus sueños. Las temáticas que abordo son muy potentes: partimos de la base introductoria, pasando por la escenografía de los sueños – personajes, acción, espacio, tiempo…-, para adentrarnos poco a poco en los arquetipos universales, los sueños repetitivos/recurrentes, sueños lúcidos, sueños de oscuridad – las “pesadillas” - sueños de luz, incubación de sueños, etc. Todo ello con el objetivo de que con las pautas y el temario que ofrezco - material audiovisual y en formato pdf - uno logre comprender sus sueños. Lo que sí enfatizo es que yo no interpreto los sueños de nadie, porque comprendo que “nadie mejor que el propio soñante puede saber el significado de su sueño, puesto que lo ha creado él”, por lo que simplemente acompaño por medio de unas preguntas y cuestiones para que esa misma persona llegue a la conclusión del significado de su sueño. Es un curso de empoderamiento personal y transformacional, por lo que no es para todos; tienes que estar preparado mental y psicológicamente para este “trabajo”, pues es ir muy adentro de tí.
¿Cómo podemos utilizar los sueños para nuestro empoderamiento y desarrollo personal?
Como he dicho anteriormente, simplemente aprendiendo a auto-interpretarlos uno mismo es ya de por sí altamente empoderante. Pero además el curso incluye un módulo específico de Incubación de Sueños, que es exclusivamente para esto: para solicitarnos sueños a nosotros mismos que nos ayuden a comprender y trascender situaciones o personas difíciles y empoderarnos. ¡Es además súper divertido jugar a incubar sueños! Por el camino, tu psique te puede llegar a sorprender dándote información sin haberla solicitado, o motivándote por medio de un Sueño de Luz – o incluso algún que otro Sueño Lúcido, que no es lo mismo -...¡En fin! Todo lo que uno aprende por el camino de sí mismo, a través de la introspección y la toma de consciencia por medio de los sueños y la auto-interpretación hace que crezcas, pero además lo haces rápidamente. Yo lo llamo la “catapulta” de evolución: cuanto más conoces sobre tí mismo, más rápido sabes qué camino coger y trasciendes los obstáculos.
Por último, dinos 5 plantas imprescindibles para la salud hormonal femenina y una forma fácil de usarlas
¡Hay tantas! Pero las que me vienen ahora son las siguientes:
- Zarzamora: tonifica el útero y además apoya los ovarios poliquísticos. Puedes comer moras – unas pocas al día -, pero sobre todo utilizo las hojas en la mezcla de hierbas para los Baños de Vapor Vaginales. Otra forma sería hacerte infusiones de hojas de zarzamora, especialmente durante la menstruación.
- Passiflora o Lavanda: hoy en día hay muchísimas mujeres que me comentan que están estresadas, y el estrés es uno de los factores que más desencadenan unas hormonas desarmónicas, por lo que en consulta aconsejo beber en ayunas passiflora o lavanda; es lo mejor.
- Salvia: tiene altos niveles de fitoestrógenos y la utilizo tanto para la mezcla de hierbas de mis Baños de Vapor Vaginales, como a nivel interno a modo de decocción. Si veo que hay mucho desarreglo hormonal, aconsejo hacer una decocción junto con las semillas de cardo mariano y beberla en ayunas todos los días durante un ciclo para ver la reacción del cuerpo. Normalmente 1-2 meses va estupendamente. Es súper efectiva para los sofocos de la menopausia, pero también para reglas irregulares.
- Ortiga: esta solo la empleo durante la menstruación – la ortiga “cansa” los riñones y los hace trabajar mucho, por lo que no más de 7 días al mes la recomiendo -. Suelo ingerirla en potajes con patatas, pero si no te va esto de comerla, puedes hacerte una infusión durante tu regla. Va de perlas: tiene muchos minerales y remineraliza el cuerpo, además de que es circulatoria suave y depura los riñones.
- Cardo Mariano: esencial para desintoxicar el hígado y ayudar a la eliminación adecuada de hormonas en el cuerpo. Yo la suelo aconsejar en forma de decocción de sus semillas: se trituran la noche previa y se cuecen con agua durante 5 minutos. Se deja trituradas y cocidas en agua, en ayunas. Ayuda mucho con los sofocos y migrañas menstruales o de la ovulación.
- Margarita o Cammomila: (¡lo siento, 5 se me quedaban cortas!) para darle más potencia a la armonización hormonal, sí o sí suelo recomendar una hierba antiinflamatoria, y éstas son las más potentes que conozco. Si tienes inflamación de pechos o abdomen previa a tu regla, endometriosis o cualquier “-isis”, quiere decir que tu cuerpo reacciona inflamándose, y es necesario armonizar esto. Lo mejor sería una decocción en ayunas – calentar un puñado de las flores con agua, hervirlo 5 minutos, dejarlo reposar toda una noche y beberlo en ayunas -, durante al menos 1 ciclo, o mejor, hasta que notes que ya no te inflamas.
¿Dónde podemos encontrarte?
Trabajo online y presencialmente ahora en Pamplona, pero me podéis contactar a través de mi correo electrónico:amartinleache@gmail.com o mi página web:https://sites.google.com/view/miunivers0/mi-universo