· 

MUJER CHAMÁNICA

CHAMANISMO DE LA MANO DE SARA

 

Con mucha ilusión, doy comienzo a este homenaje que quiero rendir a todas las mujeres, que como terapeutas en sus diferentes expresiones están contribuyendo a la buena salud de toda la humanidad. Así, que a través de entrevistas iremos conociendo algunas de las terapias que practican, así como a las propias mujeres y sus historias.

 

No olvidemos que a lo largo de la historia hemos sido brujas, chamanas, abuelas, conocedoras de hierbas, parteras, curanderas, comadronas, enfermeras y mil formas más que en un artículo sería imposible nombrar. Por ejemplo, en la prehistoria y en culturas como la romana y la griega han abundado las referencias a mujeres y diosas protectoras de la salud. Ha habido además una larga época en que la humanidad adoraba a deidades femeninas como fuente de vida, poder y sabiduría.

 

Y aunque no podemos fechar la existencia de la primera mujer dedicada al cuidado de la salud, podemos afirmar sin dudarlo que las mujeres siempre hemos sido sanadoras. Encontramos por ejemplo, que en la región de Mesopotamia, cuna de nuestra civilización, se disfrutó de una época en la que se adoraba a las diosas. Hasta el segundo milenio A. C., las mujeres sumerias participaban en actividades sagradas y, si estaban solteras, podían actuar como sacerdotisas-sanadoras. La diosa más importante era Inanna, o Ishtar, como la denominaron los asirios. Se la consideraba reina del cielo y de la tierra, señora de la noche y estrella de la mañana. Representaba el amor, la salud y el nacimiento. También en las investigaciones arqueológicas se han recuperado más de ochocientas recetas, herramientas quirúrgicas, hechizos y amuletos, así como tablillas de arcilla, con recetas para combatir el dolor. Se han encontrado además  pequeñas figuras prehistóricas de piedra o hueso que presentan exagerados caracteres sexuales y que fueron probablemente utilizadas en rituales femeninos para asegurar la fertilidad o la protección de la diosa durante el parto.

 

Así que mi propósito es seguir adorando a las diosas modernas que hoy en día somos. Empezaremos por Sara, quien para mi es una alma vieja en un cuerpo muy joven. Nos conocimos estudiando naturopatia, cuando ella tenía solo 19 años, y desde entonces siempre he sentido una profunda admiración por su sabiduría, su sencillez y su multitud de talentos. Su trabajo nos puede conectar con esa raíz más espiritual que evoca la sanación femenina. Así que os dejo con ella, para que os cuente ella misma lo que es el chamanismo y cómo lo trabaja. Espero que os resulte tan fascinante como a mí.

 

1. ¿Qué es el chamanismo para ti?

Para mí, el chamanismo es una filosofía de vida basada en la creencia de vivir desde el amor, la fe y el respeto. Es una manera de entender la vida como un continúo aprendizaje. Yo siempre digo que el crecimiento espiritual es una escalera sin fin, tratamos de ir subiendo y sanando nuestras heridas, pero nunca llegamos a la cima, porque no existe.

No obstante, durante el camino vamos aprendiendo muchísimo sobre cómo debemos ver y visualizar nuestra vida. Y, lo más importante, aprender a integrar nuestro ser como cuerpo, mente y espíritu, para poder así encontrar nuestra esencia.

 

2. ¿Cuéntanos de qué se trata específicamente tu trabajo?

Mi trabajo es muy relativo, no puedo hacer un protocolo concreto. El Chamanismo se basa en conectar con tu paciente, interactuar con su espíritu y preguntarle qué necesita o en qué puedo ayudarle. Es cierto que siempre es un movimiento de energía pero se puede trabajar de muchas maneras diferentes, equilibrando chakras, rompiedo bloqueos y patrones, conectando con el animal de poder,...etc.

 

3. ¿Cuánto llevas trabajando en esto y qué te motivó para elegir este tipo de trabajo?

Bueno, trabajando realizando terapias individuales... 5 años. Lo cierto es que desde bien pequeña siempre estuve ligada al mundo espiritual. A los 8 años, gracias a un profesor que era coleccionista empecé a interesarme por los minerales y a hacer mi propia colección. Después, a los 12 años por motivos personales de una separación por parte de mis padres, mi madre y yo empezamos a ir a visitar a una chamana. Así que en este mundo llevo ya casi 11 años. Siempre me habían dicho que éste era mi trabajo y la verdad que di muchas vueltas, con tal de negarme a ello. Sin embargo, al final es donde mejor me siento y donde se me pasan las horas volando. ¡Me encanta mi trabajo! En especial, el poder ayudar a la gente es súper gratificante, y me gusta fijarme en sus ojos cuando entrar a la sesión a cuando salen. Nada tiene que ver, transmiten algo completamente diferente.

 

4. ¿Cuéntanos como se desarrolla una sesión contigo? ¿Qué puede esperar alguien que quiere acudir a ti?

Siempre se trabaja con el paciente tumbado en camilla y con los ojos cerrados. A partir de ahí, utilizo minerales según la sesión que vaya a realizar y mis herramientas chamánicas, como por ejemplo el cuenco, la maraca, el tambor... En general, puede esperar que se van a sentir mejor con ellos o ellas mismas. Que van a encontrar más motivación y ganas de vivir la vida. Que se van a respetar por delante de las necesidades de su entorno...

 

5. ¿Cuáles son las principales razones por las que la gente acude a ti?

Pues ahora mismo, los pacientes que acuden a mí es porque se sienten perdidos en su vida, no saben hacia dónde tirar. Tienen muchísima incertidumbre sobre cuál es su camino a seguir. También, acuden muchas personas que acaban de salir de una relación insana y quieren reponerse y pasar el duelo de la mejor manera posible. O, mujeres que les cuesta conectar con su lado femenino porque han sido madres solteras o porque siempre han estado luchando por conseguir sus objetivos y les cuesta conectar con su sensibilidad, con su creatividad... También, ocurre a la inversa, con hombres que no quieren salir de la zona de confort y prefieren seguir los pasos que la mujer o la madre les manda, sin pensar en qué quieren en su vida. Hay niños muy sensibles que también vienen para hacerse un poquito más fuertes o porque están sufriendo aislamiento con los compañeros de su colegio, o lo más conocido como bulling.

 

6. ¿Qué tipo de cambios experimenta una persona tras una sesión de chamanismo?

Uno de los cambios más frecuentes es la actitud conocida como "Pasota", es decir, a medida que vamos haciendo terapia, le vamos quitando importancia a las cosas que nos suceden día a día. Te da indiferencia una crítica de un compañero, entiendes que no puedes gustarle a todo el mundo y que cada quién te va a criticar según su experiencia personal. Aprendes a respetarte, quererte y, por tanto, aumentas tu autoestima aportando mucha más seguridad a cada palabra o acción que realices. Además, cambia tu manera de querer, empiezas a querer sin apegos, sin querer controlar a nadie, sin necesidad de posesión... Yo siempre digo que como mínimo, hay que probarlo, saber lo que es y experimentarlo.

 

7. ¿Para qué tipo de enfermedades, trastornos o desequilibrios es más recomendable el tipo de trabajo que haces?

Para todo tipo de personas y enfermedades. Debemos aprender que el cuerpo es un conjunto, y contiene diferentes campos: el campo energético, el campo emocional, el campo químico y el campo estructural. Para cualquier tipo de enfermedad debemos trabajar todos los campos. Hay que entender que en nuestro cuerpo todo está relacionado. Por ejemplo, si se nos enferma un órgano, éste empezará a trabajar de forma lenta y otro, deberá aumentar sus funciones para quitarle presión al órgano enfermo. A su vez, esto provocará que la energía disminuya en ambos órganos, uno porque ya está enfermo y el otro, porque está realizando más actividad de la que le corresponde.

 

8. ¿Por qué nos enfermamos energéticamente?

Energéticamente enfermamos porque es algo que también nos toca aprender, hemos de aprender a cuidarnos. A veces, enfermamos porque es la manera que tiene el Universo de pararnos, de hacernos reflexionar sobre nuestra vida, podríamos decir que es un toque de atención. En el Chamanismo, se conoce que cada órgano tiene una emoción sujeta que cuando no aprendemos a digerirla, nos provoca dolor o una enfermedad. Por ejemplo, las anginas vienen provocadas cuando esa persona se ha callado algo importante y, por tanto no lo ha dicho. Ocurre muchas veces cuando hay una discusión, al día siguiente, anginas. A los niños les pasa mucho, ya que les suele costar expresar lo que realmente sienten. Otro caso, por ejemplo es la fibromialgia, una enfermedad que se puede considerar que "está de moda". La fibromialgia ocurre en mujeres mayores de 45/50 años, y el motivo siempre es mujeres que hacen balance de su vida y se sienten muy insatisfechas porque siempre han estado ocupándose de la familia y nunca han mirado por ellas, o mujeres que han sufrido maltrato de sus parejas. En cualquier caso, podemos decir que es una infelicidad en la vida, y el cuerpo lo manifiesta con dolores espontáneos en diferentes partes del cuerpo. Los dolores de estómago, ocurren en personas que no aceptan las situaciones y les cuesta digerirlas cuando no son lo que ellas esperaban. El hígado tiene la emoción de la rabia, las personas iracundas o impulsivas, suelen producir metales pesados, ya que a la mínima su hígado no funciona bien....Yo siempre digo que cada persona tiene su punto débil, aquello que a la mínima empieza a doler o empieza a enfermarse. Muchas veces tiene relación con patrones que traemos de otras vidas o, heridas abiertas que se convierten en ese punto débil que hemos de aprender a sanar.

 

9. ¿Tienes algún tratamiento especial para los desequilibrios de la mujer?

La verdad es que las mujeres somos complicadas de naturaleza... Una de las terapias que más me gusta realizar es la de "Sanación de memorias uterinas"Es una terapia muy efectiva ya que consiste en realizar un movimiento de energía trabajando especialmente, el Sistema Hormonal y Sexual de la mujer, es decir, útero, ovarios, trompas de falopio... En este caso, se hace una limpieza energética de estos órganos y se envía muchísima energía sanadora. Esta parte es importante ya que en cada relación sexual, se crean hilos energéticos con la otra persona, que pueden llegar a cambiar nuestro estado de ánimo. Así también, los embarazos crean información extra para nuestro cuerpo que es aconsejable sanarla, ya que durante ese período nuestra sensibilidad aumenta de tal manera que puede alterar nuestra manera de ver las cosas, creando una exageración de ellas. Conecto con el Chakra Raíz y Chakra Corazón para sanar las relaciones con los padres y con las parejas. Aquí, añado que es súper importante tener ambos chakras muy equilibrados ya que el Chakra Raíz nos conecta a la tierra, y nos otorga una visión realista y objetiva de las situaciones. Además, este Chakra también trabaja nuestras rodillas, que son los pilares de nuestra vida y dónde se encuentra guardada la relación que tuvimos con nuestro padre (rodilla derecha) y la relación que tuvimos con nuestra madre (rodilla izquierda). En especial, las rodillas representan la relación con nuestros padres en nuestra infancia, en la mayoría de ocasiones, todos hemos tenido una infancia complicada, por eso es algo que hay que trabajarlo y sanarlo es muy importante. Por otro lado, el Chakra Corazón es el que domina todas las emociones y nos permite amar sin límites. No obstante, también es el que dirige un poco nuestro estado de ánimo, así que cuanto más alto vibre, mejor estaremos. Por último, en esta misma sesión, rompemos los patrones familiares que traemos guardados en nuestras caderas, eso significa, que muchas veces en las mujeres hay un papel de sumisión ante la pareja, algo que nuestra abuela se vió obligada a hacer, nuestra madre también y nosotras, inconscientemente, hacemos. Con el papel de sumisión no me refiero a aguantar un maltrato, NO! Pero si que a veces, nos callamos o actuamos de la forma que realmente no queremos con tal de buscar más cariño o la aceptación de nuestra pareja. Y para acabar... Equilibraría las polaridades masculina y femenina para que ambas estuvieran en el mismo nivel de frecuencia vibratoria, siendo todo nuestro lado derecho la polaridad masculina y, por tanto, nuestro lado izquierdo, la polaridad femenina.

 

10. ¿Nos puedes dar algunas recomendaciones para mantener en equilibrio nuestra salud energética?

Mi principal consejo es que os queráis muchísimo, confiéis en vosotros mismos y os respetéis. Creo que lo más importante en nuestra vida es conectar con nuestra propia esencia y poder desarrollarnos como tal. Es una tarea complicada, pero todos podemos conseguirla, si yo lo he hecho, cualquier persona puede. Todas las personas somos chamanes, es una parte ancestral que habita en nosotros, lo que ocurre es que hay personas que llegan a desarrollarla y otras, no. Yo siempre explico que hay muchísimas terapias y todas tienen el mismo objetivo, ayudar a mejorar tu calidad vida. Cada persona debe buscar si siente más beneficio conectándose a las plantas (Fitoterapia), haciendo yoga, realizando numerología, reiki, utilizando minerales y gemas, con terapia sonórica, con cromoterapia... Pero si os animo a que no dejéis de buscar aquello que os hace sentir bien. Y, sobre todo, no pospongáis la felicidad... Para ser feliz debes aprender a valorar lo que tienes en este preciso momento, no necesitas más. ¡Así que quiérete muchísimo y confía en ti!

 

Podéis encontrar y saber más de Sara en Instagram @inuhi.therapy