
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el trastorno endocrino reproductivo femenino más común entre las mujeres adultas del mundo desarrollado. Se estima que afecta a una de cada cinco mujeres y se caracteriza por la anovulación (ausencia de ovulación), y un nivel alto de andrógenos u hormonas masculinas (principalmente de origen ovárico, pero también suprarrenal). Aunque se considera un trastorno de las mujeres en edad reproductiva (basado en sus síntomas clásicos de amenorrea, hirsutismo e infertilidad), puede afectar a una mujer en cualquier momento de su vida. Las mujeres afectadas tienen además un riesgo de por vida de sufrir trastornos tales como riesgos metabólicos adversos (obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares), problemas reproductivos (infertilidad, abortos, embarazo y complicaciones neonatales), y psicológicos (ansiedad, depresión y estrés). La patogénesis está vinculada con la resistencia a la insulina que afecta hasta el 75% de las mujeres delgadas y hasta el 95% de las mujeres obesas con SOP.
A nivel psicoespiritual la doctora Northrup señala que entre las tensiones que, suprimen la actividad ovárica y el ciclo menstrual, están los sentimientos negativos respecto al hecho de ser mujer y sentirse subordinada o inferior. En algunas, estos sentimientos negativos podrían actuar en el cuerpo para que deje de ovular y se vuelva un ser «andrógino».
DIETA Y ESTILO DE VIDA
Las intervenciones dietéticas y la suplementación con micronutrientes pueden resultar una opción viable para las mujeres que buscan el control de la enfermedad sin medicación. No debes olvidar sin embargo que la dieta es más importante que cualquier suplemento. Lo cual es especialmente cierto para el SOP resistente a la insulina.
DIETA
A nivel de dieta la principal medida es eliminar el azúcar, evitando los postres, bebidas y alimentos muy dulces, incluyendo las frutas demasiado dulces y demasiado maduras. No es suficiente con que reduzcas la cantidad que consumes de alimentos dulces, debes eliminarlos del todo. Si tienes resistencia a la insulina, significa que no estás equipada hormonalmente para manejar ninguna cantidad de azúcar. Te será más fácil dejar el azúcar si evitas comer alimentos inflamatorios como el trigo y los productos lácteos, ya que estos alimentos tienden a incrementar los antojos por alimentos dulces.
·SUPLEMENTACIÓN
A nivel de suplementación, la primera línea de actuación para SOP con resistencia a la insulina debe ser el magnesio (Mg). Las investigaciones que evalúan los hábitos alimentarios de las mujeres con SOP indican que 1 de cada 4 mujeres no consumen cantidades adecuadas de Mg dietético. El Mg es importante porque influye directamente en el metabolismo de la glucosa actuando como cofactor de muchas enzimas involucradas en el metabolismo de la energía. Estudios han demostrado que una dieta rica en magnesio se correlaciona con un menor riesgo de resistencia a la insulina. A nivel alimentario, la mayoría de los alimentos que contienen fibra dietética también proporcionan Mg. Se puede obtener fácilmente de las verduras de hoja verde, los granos enteros, las legumbres, las nueces y las semillas.
PSICOESPIRITUAL
A nivel psicoespiritual debes observarte atentamente en busca de mensajes negativos que puedas haber interiorizado en la infancia respecto a ser una mujer fértil. Tus ovarios te están diciendo que es el momento de que comiences a creer en el "yo puedo por mí misma" y tu poder creativo ilimitado. Confía en tus ideas y en tu intuición.
Descárgate la guía completa sobre el manejo natural del SOP aquí